
Cadena Logística


¿Cómo mejorar la competitividad?: las 8 oportunidades
En el entorno ultra competitivo en el que se mueven las empresas actualmente, se hace absolutamente necesario mejorar la eficiencia en todos los procesos. Es en este contexto en el que Grupo CTC ha encontrado la necesidad de disponer de herramientas que le ayuden a conseguir este objetivo para nuestros clientes. La principal herramienta utilizada consiste en la implantación del Lean Manufacting como modelo de Gestión en los servicios que se gestionan.
Con la implantación del modelo de gestión Lean Manufacturing, nos enfocamos en disponer de procesos con un contenido máximo de valor añadido y, por tanto, con un contenido mínimo de no valor añadido.
La mejora de la competitividad la encontraremos principalmente detectando el MUDA (no valor añadido) en todos los procesos. Para ello, nos enfocaremos en la detección de los 8 grandes desperdicios o, mejor dicho, oportunidades que se producen en las empresas:
1. Sobre procesado: duplicado de tareas, registro de datos en diferentes sistemas, etc.
2. Espera: esperas por falta de material, esperas por mala sincronización con otros procesos, esperas para resolver temas de calidad, esperas por falta de equipamientos, etc.
3. Retrabajo: mala colocación de piezas, errores en identificación de productos, errores en transferencia de ordenes de trabajo, etc.
4. Transporte Material: traslados innecesarios de materiales por falta de espacio, traslados dobles en planta por falta de organización, etc.
5. Movimientos personas: zonas de trabajo que no tienen en consideración los desplazamientos y movimientos que realizan los operarios, zonas de picking sin valoración de las mejores ubicaciones de los materiales, etc.
6. Inventario: stock de producto sin venta, stocks que ocupan espacios necesarios para la producción, etc.
7. Sobre producción: falta de previsiones de venta, falta de adaptación a la demanda, etc.
8. Talento no utilizado: falta de promoción de personal con talento, falta de aportación de ideas de mejora por parte del personal, etc.
En los servicios gestionados por Grupo CTC, empresa de Outsourcing industrial, logístico y comercial, nos enfocamos en detectar los puntos de mejora anteriormente mencionados con la utilización de las herramientas Lean necesarias en cada caso (KPI, Tiempos Estándar MTM, 5S, Tablero de marcha, Visual Management, Rutinas supervisión, Reuniones diarias, QRQC, IdM, DPT, etc.) para así mejorar la competitividad de nuestros clientes.
Operaciones Industriales, Operaciones Industriales CTC Lean, Gestión de Procesos, Competitividad, CTC Lean 0

El futuro de las normas ISO
La Organización Internacional de Estandarización (ISO) publica normas que abarcan un gran número de ámbitos distintos, desde los más técnicos hasta los sociales. Cada vez son más los sectores que deciden autoregularse a través de normas que estandaricen su funcionamiento y garanticen un mínimo de eficiencia.
Probablemente, la más conocida a nivel empresarial es la norma ISO 9001 de calidad que busca garantizar la satisfacción del cliente. Esta serie de normas ha contribuido a que la cultura y el concepto de calidad se internacionalicen, posibilitando que organizaciones en extremos opuestos del planeta hablen el mismo idioma y trabajen con un marco común.
En procesos de externalización, la capacidad para certificar un servicio bajo estándares específicos facilita la relación entre las partes y simplifica la redacción de los contratos, ya que todos los implicados disponen de la misma referencia.
Periódicamente, las distintas normas se revisan y actualizan para adaptarlas a la realidad cambiante. Desde 2012, todas las normas para la “gestión” de un ámbito comparten la misma estructura, denominada de alto nivel (HLS), y se basan en el llamado ciclo de Deming o PDCA, de las siglas en inglés para planificar (plan) – hacer (do) – verificar (check) – actuar (act). Esta estructura permite un mayor alineamiento y compatibilidad entre ellas (calidad, medioambiente, seguridad, salud y bienestar en el trabajo, eficiencia energética, inocuidad alimentaria, compliance…) y simplifica la aplicación simultánea de las mejores prácticas de gestión en los distintos ámbitos.
Posiblemente, será en los procesos de certificación (acreditar el cumplimiento de una norma por parte de una entidad externa) donde la digitalización nos deparará más cambios en el futuro próximo con la proliferación de nuevas plataformas. Por otro lado, es probable que, igual que ha pasado con las normas técnicas, las normas de gestión y la legislación puedan crear vínculos en determinados casos ya que la normalización facilita el cumplimiento legal.
Y, seguramente, también se incrementará el grado de transparencia y de comunicación por parte de las organizaciones en base a sistemas de reporting estandarizados. Hemos visto ya como muchas empresas están obligadas a presentar un estado de información no financiera. La elaboración de estas memorias se simplifica, en gran medida, si la organización cuenta con un buen sistema de gestión.
Aunque existen varios estándares alternativos a las normas ISO generalistas o sectoriales (EFQM para calidad, BRC o IFS para alimentación, IATF16949 para automoción, PECAL para defensa…), no hay duda de que ISO es la organización que cuenta con más presencia internacional y sus normas las más certificadas. Sin duda algunas de las normas ISO tienen mucho futuro por delante.
En Grupo CTC, empresa de Outsourcing industrial, logístico y comercial líder en el mercado español, estamos comprometidos con la calidad total. Apostamos siempre por la excelencia y la eficiencia empresarial. Es por eso que ayudamos a nuestros clientes a asegurar la calidad, efectividad y la mejora continua de sus procesos y sistemas de negocio.
Operaciones Industriales, Trade Marketing Mejora Continua, Eficiencia de Procesos, Calidad, Normas ISO, Satisfacción Cliente, Digitalización, Eficiencia de Procesos, Eficiencia de Procesos 0

El auge de las operaciones en instalaciones propias
En los últimos tiempos, dentro de Grupo CTC, se está produciendo un giro en la tipología de servicios que nos demandan nuestros clientes. Ante las nuevas necesidades que están surgiendo y avalados por nuestro buen servicio en las operaciones in house, nos están proponiendo realizar servicios en instalaciones propias de Grupo CTC. De esta forma, se generan nuevas sinergias con las operaciones in house y, además, se propicia el incremento de utilidad de los activos de los clientes para su core business. Dichas instalaciones de Grupo CTC pueden ser de dedicación exclusiva para el cliente en cuestión o plataformas multicliente.
Este nuevo paradigma permite a Grupo CTC abrir el abanico de opciones a ofrecer a sus clientes actuales y también a los nuevos. Ofrecer estos servicios con todas las garantías legales, conlleva que, de forma paralela, se tengan que conocer todos los parámetros de diseño y funcionamiento de los almacenes, tales como el cálculo de la carga de fuego, los estudios prestacionales, los sistemas de protección antincendios, las legislaciones específicas de aplicación, etc.
Desde un punto de vista más operativo, Grupo CTC garantiza dentro de sus instalaciones la capacidad de implantación de sistemas informáticos, tanto del cliente como propios. Estamos hablando de herramientas con funcionamiento por radiofrecuencia y código de barras, con lógicas de suministro completamente adaptadas a las necesidades: la trazabilidad de lote en caso de ser necesario, posibilitar la realización de interfases completamente adaptadas con los sistemas de los clientes, ofrecer recintos aduaneros, la capacidad de gestionar manipulaciones de packing y copacking asegurando la trazabilidad en todo momento, la posibilidad de contratación de los servicios de transporte que se adapten mejor a las necesidades de cada casuística e integrarlos a nivel de sistemas para optimizar recursos y minimizar errores, etc.
Todo ello, sin dejar de lado la capacidad de Grupo CTC para dar cobertura a las últimas tendencias del mercado ante las nuevas estrategias empresariales que surgen. Estamos hablando de la huella de carbono, tanto en la construcción de los almacenes como en su funcionamiento operativo, la trazabilidad en toda la cadena de suministro, el seguimiento en tiempo real de productividades y de SLAs, el análisis e implantación de soluciones de última milla, y abordar las crecientes necesidades de la logística inversa ante la gran expansión del eCommerce.
Todo este paquete de recursos siempre viene acompañado de la capacidad financiera de Grupo CTC, la empresa de Outsourcing logístico, industrial y comercial líder en el mercado español, para llevar a cabo todos estos proyectos con plenas garantías de solvencia económica.

.
.
Artículo de Josep Guàrdia
Gerente División Cadena Logística
Grupo CTC
Garantías Legales, Tendencias Mercado, Soluciones Última Milla, Plataforma Logística, eCommerce, Instalaciones Grupo CTC 0

La mejora continua a través de los procesos y las personas
Cuando nos planteamos la necesidad de mejorar para poder competir, y a veces para sobrevivir, en muchas ocasiones acostumbramos a quedar atraídos sólo por soluciones complejas, a veces demasiado costosas y otras difíciles de amortizar. Un ejemplo de ello puede ser la instalación de robots u otros activos similares. No nos damos cuenta que con soluciones sencillas, aplicando método e implicando a nuestros trabajadores, conseguimos doble efecto: motivar al equipo con resultados a bajo coste y sostenibilidad en el tiempo.
Si necesitamos mejorar la productividad, con los medios de los que disponemos y una baja inversión, una buena opción es desarrollar un proyecto Lean. Es verdad que requiere la aplicación de método y personal experimentado en el desarrollo del proyecto, pero invirtiendo en formación o en un departamento de mejora, siempre tendremos un retorno de la inversión asegurado.
Otro ejemplo de mejora de la eficiencia en la seguridad, la calidad e incluso en la imagen como empresa es la implantación de un método contrastado como las 5S. Mantener el lugar de trabajo organizado, ordenado y limpio, puede ser considerado como algo trivial o demasiado simple por muchas personas, pero es tremendamente eficaz y valioso para nuestros servicios.
Un último ejemplo, si nos replanteamos mejoras que afecten a los procesos, es que apliquemos una reingeniería de procesos o una gestión por procesos. Nada más sano que cuestionarlos y plasmándolos en un mapa e identificando los cambios que nos ayuden a “acortar” el camino. El cuadro de mandos, eligiendo indicadores que midan los procesos, será el punto de partida para la mejora continua y hará sostenible el cambio.
Un mapa de proyecto de mejora, suele ir desglosado en 4 grandes fases. Los pasos son simples, aunque no sencillos de implantar. La clave, la implicación, la formación, el seguimiento y la perseverancia:
- Fase 1 – Diagnóstico de la situación: identificando y cuantificando los tiempos muertos e improductividades, con observaciones de cada actividad.
- Fase 2 – Propuesta de mejora: propongamos líneas de mejora a los puntos débiles detectados. Impliquemos a un equipo multidisciplinar para esta fase, formándoles para ello.
- Fase 3 – Desarrollo propuestas: desarrollemos las mejoras que más beneficios nos aporten y la estrategia para una implantación realista.
- Fase 4 – Plan de acción: para finalizar, lo más complicado, implantemos las mejoras mediante un plan de acción, siempre con el equipo de trabajo que nos ayude a llevarlas a cabo y haciendo un seguimiento de los hitos de proyecto planteados
Si observamos el proceso, el denominador común de todas estas propuestas son el equipo, las personas, con las que no necesitamos grandes inversiones.
Todo este camino hacia la mejora a través de las personas y los procesos es el punto de partida hacia la excelencia, y debe iniciarse a través de un liderazgo que desarrolle la estrategia. No solo orientada hacia la mejora, sino también hacia el cliente. El medio principal para conseguirlo tienen que ser las personas, porque así llegaremos a los ansiados resultados: procesos eficientes y controlados, y motivación del equipo con inquietudes renovadas para mejorar.
Es por eso que en Grupo CTC, empresa de Outsourcing industrial, logístico y comercial, ofrecemos a nuestros clientes propuestas de optimización de procesos, y programas de formación y coaching del equipo humano para mejorar de forma continua la gestión de sus negocios.
Mejora Continua, Mejora Continua, Calidad, Equipo de Trabajo, Outsourcing, Outsourcing, Externalización, Externalización, Productividad, Productividad, Seguridad 0

Grupo CTC patrocinador del webinar de C de Comunicación
El medio de comunicación multiplataforma y multisectorial, Grupo C de Comunicación, organiza el próximo jueves 8 de abril un encuentro virtual que no nos podíamos perder. Como empresa de Outsourcing logístico, industrial y comercial referente en el sector, en Grupo CTC nos enorgullece ser los patrocinadores únicos y exclusivos de este tan esperado evento.
Titulado “La subida del precio de los Fletes y la escasez de Contenedores para el Comercio Internacional”, en él se debatirá sobre la actual problemática originada por la subida exponencial del precio de los fletes marítimos y la carencia de contenedores. Esta convocatoria espera poder arrojar algo de luz sobre este asunto, proponer soluciones y tranquilizar a aquellas empresas que puedan encontrarse afectadas por esta situación.
El debate se celebrará de 10:00 a 11:30h de la mañana y contará con la participación de Albert Sogas, nuestro Director División de Gran Consumo. En la mesa redonda lo acompañarán representantes de diferentes colectivos, empresas e infraestructuras que se han visto afectados por este fenómeno, profesionales y expertos en logística y transporte provenientes de distintos sectores:
- Agustín Montori, Presidente de la Comisión Marítima de FETEIA-OLTRA.
- Jordi Espín, Secretario General de TRANSPRIME.
- Nuria Lacaci, Secretaria General de ACE.
- Nicolás Andión, Jefe de la División de Desarrollo de Negocio de la APBA.
- Xavier Crusells, Director de Compras de Elektro3.
- Armando Aldrey, Director de Logística de Ehlis.
Moderada por Marta Jiménez y Ricardo J. Hernández, Directores de Cuadernos de Ferretería y Bricolaje y Cuadernos de Logística de Grupo C de Comunicación, garantizarán que todos los participantes puedan intervenir y exponer sus puntos de vista, y gestionarán las posibles preguntas del público que se reciban a través del chat.
¿Qué ha causado esta situación? ¿Cómo afecta al comercio internacional y a los diferentes actores? ¿Hay alguna solución a corto o medio plazo?
Si quieres conocer la respuesta a éstas y más cuestiones, ¡no te pierdas este webinar! Está abierto al público y es gratuito.
Eventos Fletes, Contenedores, Logística y Transporte, Patrocinador, C de Comunicación, Comercio Internacional 0

Flexibilidad y eficiencia en la externalización logística
El mundo es cambio permanente y, si bien hablar de realidad cambiante resulta una obviedad, lo cierto es que en los últimos tiempos hemos asistido a una creciente aceleración en los cambios que afectan al comercio, la producción y prácticamente a todos los aspectos de la vida cotidiana. Conceptos como “sociedad líquida” o “vida líquida” o el más reciente “entorno VUCA” surgen de la incertidumbre que genera la rapidez con la que se suceden los nuevos escenarios.
La logística no solo no es ajena a esta sucesión frenética de cambios, sino que es una de las disciplinas que más impacto ha recibido y más ha evolucionado en estos últimos años. La aceleración de los sistemas de producción, la reducción de los tiempos de entrega y la exigencia de información en tiempo real requieren medios tecnológicos fiables y accesibles para usuario y cliente que permitan la visibilidad de stock, trazabilidad de aprovisionamientos, tracking de entregas, etc.
Al mismo tiempo, los sistemas de calidad que permanentemente evalúan el mercado logístico demandan medios de gestión robustos que garanticen el cumplimiento de las necesidades y normativas que regulan tanto los procesos operativos como los procesos trasversales inherentes a todas las operaciones, tales como la selección y formación de personal, PRL, mantenimiento y homologación de proveedores, entre otros.
En el sector de la externalización logística, igualmente resulta vital disponer de herramientas de medición de los procesos operativos. Éstas deben ser versátiles y seguras. Para una correcta implementación resultará clave identificar los procesos centrales, establecer la unidad de medición de cada uno de ellos y, mediante un análisis de métodos y tiempos, definir el objetivo de productividad de cada proceso. El sistema CTC Lean aportará datos clave para medir la eficiencia de los procesos: actividad, coste, productividad.
Para el manejo y mantenimiento de todas estas herramientas será necesaria una gestión del factor humano que potencie la creatividad y el compromiso. Trabajo en equipo, comunicación, formación y talento innovador son habilidades necesarias para, de la mano de la tecnología y los procedimientos, crear un grupo humano eficiente y comprometido.
En el campo de la externalización logística una propuesta flexible es aquella que, además de garantizar una amplia cobertura de servicios temporal y geográfica, es capaz de adaptarse a la demanda del mercado, los requerimientos de la normativa y las circunstancias del momento. En resumen, capacidad de adaptarse al medio en contextos muy diversos.
En tiempo de volatilidad e incertidumbre, Grupo CTC, empresa de Outsourcing logístico, industrial y comercial, ofrece una propuesta inteligente, flexible, competente y segura. Una propuesta integradora que conjuga tecnología, conocimiento y management. En definitiva, los valores de la eficiencia.
Grupo CTC Eficiencia de Procesos, CTC Lean, Flexibilidad, Tecnología, Management, Adaptación, Outsourcing, Externalización, Tecnología, Seguridad 0

La estacionalidad en las importaciones marítimas: cómo generar un flujo tenso
Actualmente, muchas empresas se están encontrando con el problema del incremento de los fletes de importación. En los últimos 3 meses, se han producido subidas de más del 20%. Si contamos el incremento anual, hemos pasado de un precio de 800 € el TEU, a los aproximadamente 2.000 € actuales.
A esta problemática, hay que sumarle la estacionalidad y la nueva normativa que entrará en vigor este 2021 sobre los embalajes de madera. Esta modificación, casi obligará a trabajar siempre con contenedores no paletizados, tanto para FCL como para LCL.
Cada vez más, las empresas tendrán que ser flexibles al recepcionar estos contenedores no paletizados. Para este tipo de recipientes de 40 pies, se tarda 12 horas en descargar y paletizar. Ante esta situación, se genera otra problemática con los tiempos de espera de los camiones en las descargas y los costes de ocupación en los puertos.
Las llegadas de los barcos en el puerto son aleatorias y pueden variar según la saturación. Esto obliga a las empresas a ser flexibles y ágiles para hacer las descargas en sus propias instalaciones. Muchas veces, genera problemas de organización en las plantillas, al mismo tiempo que puede conllevar sobrecostes.
A raíz de esta problemática, están naciendo en el mercado nuevas empresas y servicios que dan solución a estas estacionalidades, ofreciendo opciones de descarga y paletizado de los contenedores marítimos en el propio puerto. Las principales ventajas son:
- Disponibilidad de stock más rápida.
- Menos gastos de ocupaciones puerto.
- Menos gasto de personal en el proceso de descarga, gracias a una mejor productividad.
- Menos gastos de acarreos para clientes muy alejados del puerto.
- Generación de un flujo tenso en las recepciones.
El objetivo final de las empresas y de los departamentos de Supply Chain es llegar a un flujo tenso en su cadena de suministro, para evitar así sobre stocks y generar gastos adicionales en su cadena logística. Cada vez más, los productos llegan por vía marítima y las empresas tiene que buscar soluciones eficientes para organizar su logística.
En Grupo CTC, empresa de Outsourcing logístico, industrial y comercial líder en el mercado español, ofrecemos soluciones en toda la cadena logística, en las instalaciones de nuestros clientes o en centros dedicados.
Productividad, Stock, Recepciones Marítimas, Importaciones, Puerto, Flujo Tenso 0

eCommerce: nuevas herramientas para mirar al futuro
En el año 2020, la pandemia en la que estamos todos inmersos, ha generado nuevas oportunidades de crecimiento para el Supply Chain. Para el mundo de la logística, ha sido un año de aceleración de las herramientas digitales para optimizar y mejorar los servicios ofrecidos. El eCommerce ya es ahora mismo mayoritario y todas las empresas de gran consumo han tenido que adaptarse a las demandas de unos consumidores necesitados de nuevos canales de venta.
La revolución del eCommerce es ya una realidad y conlleva una redefinición de los paradigmas operacionales: conectividad entre empresa y usuario, seguimiento en tiempo real, visibilidad de la operación, servicio posventa, etc. Toda esta operativa necesita de sistemas informáticos muy precisos y conectados. Desde el Sistema de Gestión de Almacén (SGA), pasando por el rastreador de envíos y entregas, y acabando con softwares de recogida y gestión de la logística inversa. Todas estas partes de la cadena deben estar integradas, informadas en tiempo real y ser accesibles vía web tanto para clientes como para los proveedores del servicio.
Grandes marcas cuya base de facturación estaba en la tienda física están actualmente decidiendo su estrategia de venta online. Muchas optan por Marketplaces como Amazon o Aliexpress, que ya han tomado la delantera en este tipo de tecnologías, ya que para ellos supone su core-business. Otras empresas están desarrollando su propia tecnología o buscando partners logísticos con los que controlar mejor el servicio y la experiencia cliente.
La misión de las empresas como Grupo CTC, empresa de Externalización especializada en procesos industriales, logísticos y de Trade Marketing, es estar a la vanguardia de los sistemas y procesos más eficientes para aplicarlos a sus clientes. Estamos a la altura para dar el mejor servicio, mirando siempre hacia el futuro y adaptándonos a las nuevas herramientas y tecnologías que están cambiando el mundo de la logística.
Cadena Logística, Cadena Logística, Cadena Logística, Cadena Logística, Cadena Logística, Cadena Logística, Cadena Logística, Cadena Logística, Cadena Logística, Cadena Logística Tecnología, Consumidores, eCommerce, Experiencia Cliente, Tienda Online, Digitalización, Gran Consumo, Competitividad 0

Patrocinadores de Alimarket The Meeting Logística Gran Consumo
Una vez más, en Grupo CTC, la empresa de Outsourcing logístico, industrial y comercial, somos patrocinadores del nuevo congreso de Publicaciones Alimarket, Alimarket The Meeting Logística Gran Consumo.
La entidad ha organizado este evento con la finalidad de visibilizar y reconocer a los profesionales de la logística por su gran labor de estos últimos meses. Dado las circunstancias actuales, la jornada se celebrará en formato online los días 23, 24 y 25 de febrero de 10:00 a 11:30 de la mañana.
La pandemia de Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de adaptación de las cadenas logísticas de las empresas de gran consumo. Como también ha pasado con otros aspectos y hábitos de los consumidores, esta crisis sanitaria y económica ha alterado enormemente su comportamiento de demanda, obligando a las empresas a adaptarse a estas nuevas condiciones para garantizar el abastecimiento.
Bajo el lema “Soluciones que miran al futuro. Adaptación y flexibilidad ante una realidad cambiante”, el evento abordará todos estos temas. Según explica Alimarket, la cadena de suministro ha podido responder a esta situación con la máxima profesionalidad y acierto, sacando a la luz atributos como la adaptación, la flexibilidad y la resiliencia.
Este evento contará con la participación de prestigiosos expertos y directivos de destacadas empresas del retail y fabricantes de productos de gran consumo. Las ponencias que se desarrollarán a lo largo de las jornadas son:
- 23: “Flexibilidad y adaptación a un entorno convulso”.
- 24: “Tecnología y digitalización para ganar eficiencia”.
- 25: “Nuevos canales de venta y sostenibilidad marcan la estrategia”.
¿Cómo se están adoptando los departamentos de logística a esta nueva realidad? ¿Qué tecnologías pueden ayudar a incrementar la fiabilidad y agilidad de la Supply Chain? ¿Qué retos y estrategias deberán atender las empresas de gran consumo si no quieren perder el tren?
Si quieres dar respuesta a éstas y más cuestiones, ¡no te pierdas el Alimarket The Meeting Logística Gran Consumo!
Grupo CTC, Grupo CTC, Grupo CTC, Grupo CTC, Grupo CTC, Grupo CTC, Grupo CTC, Grupo CTC, Trade Marketing, Trade Marketing, Trade Marketing, Eventos Alimarket, Gran Consumo, Retail, Patrocinador, Consumidores, Covid-19 0